Diseño de exposición sobre políticas públicas y campañas sobre violencia sexual

Que una institución pública lance una campaña para prevenir la violencia sexual no significa que esta campaña sea adecuada para el objetivo con el que se ha creado. En violencia sexual, y en violencia de género (en general), lo que realmente cuenta no es la intención, aunque sea buena, sino qué mensajes se lanzan y cómo se transmiten.
Este “cómo se transmiten” es el enfoque de género. Es decir: garantizar que cualquier campaña parte de la noción cualquier violencia machista como una violencia estructural y colectiva (contra las mujeres), y no como casos mediáticos aislados o individuales.

Las campañas son una herramienta clave para visibilizar la violencia sexual, pero para que sean efectivas en la prevención y sensibilización, es necesario diseñarlas de forma adecuada, definiendo a quién van dirigidas y qué mensajes se quiere transmitir.

Son campañas que tienen que concebirse desde un enfoque de igualdad de género y derechos humanos para no reforzar creencias estereotipadas que limitan la vida de las mujeres y las responsabilizan directa o indirectamente de sufrir violencia sexual.

El objetivo de este proyecto fue, por tanto, el diseño de una exposición con la que dar a conocer los criterios adecuados que debe tener una campaña para la prevención y erradicación de la violencia sexual. 

Para ello llevamos cabo los siguientes pasos: 
  1. Analizamos ejemplos de campañas propuestas, identificando buenas prácticas y ejemplos a evitar.
  2. Elaboramos los contenidos para transmitir los principios y valores que deben estar presentes en una campaña con enfoque de género.
  3. Validamos los contenidos con expertas y población a la que iban dirigidas las campañas analizados.
  4. Realizamos el diseño visual de la exposición compuesta por 7 tótems: 1 tótem en el que se daba el contexto de la exposición y servía de introducción a los criterios utilizados para analizar las campañas y otros 6 tótems en los que se mostraban las campañas y se indicaba qué criterios cumplían y cuáles no.
Los tótems se expusieron durante el II Congreso de Violencia Sexual que organizó el Observatorio de Derechos Humanos de La Rioja en 2022.

Son campañas que tienen que concebirse desde un enfoque de igualdad de género y derechos humanos para no reforzar creencias estereotipadas que limitan la vida de las mujeres y las responsabilizan directa o indirectamente de sufrir violencia sexual.